Síguenos en nuestras redes sociales

únete a nuestros grupos

Física: Conversión de unidades


Conversión de múltiplos y submúltiplos

En el estudio de la Matemática, Física, Geometría, Química, Cálculo, entre muchas otras materias, se tiene que tomar en cuenta las unidades en diferentes aplicaciones y problemas, por lo que es importante, tener en cuenta la conversión de unidades, por tanto, en estos videos, se explica la forma de convertir unidades, entre los diferentes sistemas de unidades, como sistema internacional de unidades, sistema inglés, sistema cgs, sistema mks, entre muchos otros, como se explica aquí

La conversión de múltiplos y submúltiplos en las unidades es una habilidad importante en la física, la química, la ingeniería y otras disciplinas científicas y tecnológicas. Esta habilidad implica la capacidad de cambiar una unidad de medida a otra unidad que sea mayor o menor por un factor de 10, y se logra mediante el uso de múltiplos y submúltiplos de las unidades.

Definición:

Los múltiplos y submúltiplos son unidades de medida que se usan para expresar valores mayores o menores de la unidad de medida base. Los múltiplos son unidades más grandes que la unidad de medida base, mientras que los submúltiplos son unidades más pequeñas que la unidad de medida base. Cada múltiplo y submúltiplo se expresa como un factor de 10 de la unidad de medida base.

Aplicación:

La conversión de múltiplos y submúltiplos es necesaria en muchos campos científicos y tecnológicos, como la física, la química, la ingeniería, la medicina, la astronomía y la geología. Por ejemplo, en la física, la velocidad de la luz se mide en metros por segundo, mientras que la longitud de onda de la luz se mide en nanómetros. En la química, la masa de los átomos y moléculas se mide en unidades de masa atómica o masa molecular, que son submúltiplos del kilogramo.

Utilidad:

La capacidad de convertir múltiplos y submúltiplos es útil porque permite a los científicos y tecnólogos trabajar con valores que son más fáciles de manejar. Por ejemplo, si un científico está trabajando con una muestra de átomos, puede resultar más fácil trabajar con la masa atómica, que es mucho menor que el kilogramo, que es la unidad de medida base de la masa. Además, la capacidad de convertir entre múltiplos y submúltiplos permite a los científicos y tecnólogos comparar y relacionar datos que se miden en diferentes unidades de medida.

Importancia:

La capacidad de convertir entre múltiplos y submúltiplos es importante porque permite a los científicos y tecnólogos comunicarse de manera efectiva y precisa. Si un científico está trabajando en un proyecto en colaboración con otros científicos, es importante que todos estén hablando el mismo idioma, es decir, utilizando las mismas unidades de medida. Además, la capacidad de convertir entre múltiplos y submúltiplos permite a los científicos y tecnólogos realizar cálculos precisos y confiables.

Tabla de múltiplos y submúltiplos de las unidades:

A continuación, se muestra una tabla de múltiplos y submúltiplos de las unidades, con los valores correspondientes:

A continuación, se presenta una tabla que incluye los múltiplos y submúltiplos más comunes, desde el factor de 10^-1 (decimil) hasta el factor de 10^-18 (atto), y desde el factor de 10^1 (deca) hasta el factor de 10^18 (exa):

PrefijoSímboloFactor
decid10^-1
centic10^-2
milim10^-3
microμ10^-6
nanon10^-9
picop10^-12
femtof10^-15
attoa10^-18
decada10^1
hectoh10^2
kilok10^3
megaM10^6
gigaG10^9
teraT10^12
petaP10^15
exaE10^18

Cada uno de estos prefijos se puede combinar con una unidad de medida base para formar un múltiplo o submúltiplo de la unidad. Por ejemplo, el kilogramo (kg) es un múltiplo del gramo (g), mientras que el milímetro (mm) es un submúltiplo del metro (m). Los prefijos también pueden ser utilizados en combinación, como en el caso del nanosegundo (ns), que es un submúltiplo de segundo (s) y un múltiplo de nanosegundo (10^-9 s).

En esta tabla, se puede observar que los múltiplos de una unidad son unidades mayores que la unidad de medida base, mientras que los submúltiplos son unidades menores que la unidad de medida base. Por ejemplo, el kilómetro es un múltiplo del metro, mientras que el centímetro y el milímetro son submúltiplos del metro. Cada uno de estos múltiplos y submúltiplos se puede expresar como un factor de 10 de la unidad de medida base.

Resumen

En resumen, la conversión de múltiplos y submúltiplos en las unidades es una habilidad importante para los científicos y tecnólogos en diversos campos. La capacidad de convertir entre múltiplos y submúltiplos permite trabajar con valores que son más fáciles de manejar, comparar y relacionar datos que se miden en diferentes unidades de medida, comunicarse de manera efectiva y precisa y realizar cálculos precisos y confiables. La tabla de múltiplos y submúltiplos proporciona una referencia útil para la conversión entre diferentes unidades de medida.

Conversión de unidades

Las conversiones de unidades son un proceso necesario cuando trabajamos con diferentes sistemas de medición. Esto se debe a que cada sistema de medición tiene sus propias unidades y escalas, lo que puede hacer que sea difícil comparar y trabajar con medidas en diferentes sistemas.

¿Qué es la conversión de unidades?

La conversión de unidades es el proceso de cambiar una medida de una unidad de medida a otra, pero manteniendo el mismo valor numérico. Por ejemplo, convertir 5 pies a metros implica cambiar la unidad de medida de pies a metros, pero el valor numérico de la medida se mantiene constante. La conversión de unidades es una habilidad esencial para cualquier persona que trabaje con medidas, desde científicos y técnicos hasta carpinteros y cocineros.

Sistemas de medición

Existen tres sistemas de medición principales que se utilizan en todo el mundo:

  1. Sistema Métrico: también conocido como Sistema Internacional de Unidades (SI), es el sistema de medición más comúnmente utilizado en todo el mundo. El sistema métrico utiliza unidades basadas en múltiplos de diez, lo que lo hace fácil de usar y de convertir. Las unidades más comunes en el sistema métrico incluyen el metro (longitud), el kilogramo (masa) y el litro (volumen).

  2. Sistema Imperial: este sistema de medición se utiliza principalmente en el Reino Unido y en algunos países de la Mancomunidad de Naciones. Las unidades imperiales se basan en medidas históricas y se han ido desarrollando a lo largo del tiempo. Las unidades más comunes en el sistema imperial incluyen la pulgada (longitud), la libra (masa) y la pinta (volumen).

  3. Sistema Americano: también conocido como sistema de unidades de medidas de EE. UU., este sistema de medición es utilizado principalmente en los Estados Unidos. El sistema americano se basa en unidades imperiales, pero con algunas diferencias en las escalas y nombres de las unidades. Las unidades más comunes en el sistema americano incluyen el pie (longitud), la onza (masa) y el galón (volumen).

Conversión de unidades en el sistema métrico

Para convertir unidades en el sistema métrico, se utilizan prefijos que indican múltiplos o submúltiplos de una unidad base. Por ejemplo, el prefijo «kilo» indica un múltiplo de mil, por lo que un kilómetro equivale a mil metros. Algunos prefijos comunes en el sistema métrico incluyen:

  • Kilo- (k): 1000 veces mayor que la unidad base
  • Hecto- (h): 100 veces mayor que la unidad base
  • Deca- (da): 10 veces mayor que la unidad base
  • Deci- (d): 10 veces menor que la unidad base
  • Centi- (c): 100 veces menor que la unidad base
  • Mili- (m): 1000 veces menor que la unidad base

Conversión de unidades en el sistema imperial y americano

La conversión de unidades en los sistemas imperial y americano puede ser un poco más complicada, ya que las unidades no se basan en un múltiplo de diez. En general, las conversiones implican multiplicar o dividir por una constante que convierte la unidad original a la nueva unidad. Algunas constantes comunes en el sistema imperial

Aquí tienes una tabla de conversión de unidades comunes para algunas de las medidas más utilizadas:

Tabla de conversión de unidades, más utilizada

MedidaUnidad baseUnidad secundariaConversión
Longitudmetro (m)centímetro (cm)1 m = 100 cm
Longitudmetro (m)pie (ft)1 m = 3.2808 ft
Longitudkilómetro (km)milla (mi)1 km = 0.6214 mi
Masakilogramo (kg)gramo (g)1 kg = 1000 g
Masalibra (lb)onza (oz)1 lb = 16 oz
Volumenmetro cúbico (m³)litro (L)1 m³ = 1000 L
Volumengalón (gal)litro (L)1 gal = 3.7854 L
TemperaturaCelsius (°C)Fahrenheit (°F)(°C x 1.8) + 32 = °F
TemperaturaKelvin (K)Celsius (°C)K – 273.15 = °C

Ten en cuenta que esta tabla solo incluye algunas de las unidades más comunes para estas medidas, y que existen muchas más unidades para cada medida que no se han mencionado aquí. Además, es importante verificar las conversiones específicas para cada caso, ya que pueden variar según el contexto.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
Asesoría Académica es una empresa dedicada al acompañamiento estudiantil para nuestros alumnos, la cual está basada en la experiencia de más de 20 años de trabajo con una gran cantidad de alumnos, por parte de nuestros capacitadores, lo que permite una guía totalmente experta en materias principalmente del ámbito científico, en esta página web, se suben periódicamente los videos que producimos en nuestro canal de YOUTUBE, los cuales son de libre acceso, para facilitar su ubicación, y uso para las personas que lo requieren, y puedes seguirnos en nuestras redes sociales, y comunicarte con nosotros para recibir capacitación personalizada monetizada para materias más complicadas, te podemos ayudar en asesoría de:
  • Tareas
  • Trabajos
  • Lecciones
  • Monografías
  • Tesis
  • Artículos Científico
  • Trabajos de fin de Carrera
  • Materias para ingreso a la universidad 
  • Explicación de ejercicios
  • Solución de problemas
  • Normas APA
  • entre muchos otros..